Argentina - Debido a la caida en las ventas de vehículos nuevos, la Fabrica Peugeot-Citroen suspende a 1.000 obreros y la preocupación crece ya que podría tratarse del paso previo a una ola de despidos.
Entre enero y marzo un grupo de 11 compañías aéreas redujo en 38,5% sus frecuencias de vuelo y oferta de asientos, lo cual se agravó con la salida del mercado venezolano de Air Canada.
Argentina - El Idesa, con base en datos oficiales del gobierno, mencionó que 6,8 millones de personas en Argentina, equivalente a 29% de una población economómicamente activa de casi 19 millones de personas, no trabajan ni buscan trabajo.
La expansión de las exportaciones peruanas hacia Estados Unidos fue la cuarta más importante en América Latina y el Caribe en el período de análisis, después de Chile (21,7%), Paraguay (153,6%) y Uruguay (20,9%).
Perú - La directora ejecutiva de Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú, Ana María Deustua, dijo que este crecimiento se debe al auge de la producción moderna agroexportadora, que ha logrado desarrollarse satisfactoriamente en base a la Ley de Promoción Agraria.
Paraguay - El viceministerio de Minas y Energía, Emilio Buongermini, confirmó que continúan las evaluaciones geológicas en la región del Chaco y otras zonas para determinar "cuáles son los mejores lugares para perforar", en declaraciones formuladas en Asunción, la capital paraguaya.
El presidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), Karim Lahidji, denunció un "error histórico" y un "atentado a los derechos de las víctimas de violaciones de los derechos humanos", al tiempo que advirtió de que crea "un grave precedente" en la región.
Honduras: Acceso a la educación y la salud, figuran entre los derechos más violentados. Los niños hondureños, ahora también son víctimas del crimen organizado.
Después de reunirse con el canciller Héctor Timerman, el gobernador de la provincia argentina de Entre Ríos, Sergio Urribarri, amenazó con volver a la Corte Internacional "si Uruguay decide unilateralmente” aceptar que la planta de celulosa aumente la producción
Venezuela: El presidente venezolano Nicolás Maduro informó que habrá un sistema complementario para la adquisición de divisas, que se sumará a Cadivi y al Sicad
"Exigimos que los diputados aprueben en la próxima plenaria la ley de resarcimiento de los veteranos", reclamó Jaime Ortega, uno de los dirigentes del grupo de ex combatientes de la antigua guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
Honduras: Camilo Atala, presidente ejecutivo de Banco Ficohsa, expresó que el proceso de recuperación de la estatal eléctrica será largo y complejo, pero que a la fecha, se crearon las comisiones necesarias y que el Banco Mundial participa en este proceso para hacer las acciones correctivas.
“Guatemala tiene el interés de poner a disposición su cuota de azúcar con esos países, porque por el momento no hacemos uso de nuestra parte (...)”, dijo María Luisa Flores, viceministra de Comercio Exterior del ministerio de Economía.
Según el reporte de Investigaciones Económicas Sectoriales, la participación de los países asiáticos como abastecedores pasó del 44,9% al 46,5%, mientras que Brasil se mantuvo estable en el 24,2%.
"El viento a favor de los últimos años va a desaparecer. Ahora debemos avanzar por nosotros mismos", indicó Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.
"Tenemos que mantener una política seria y coordinada en materia de política exterior", aseguró el canciller de Paraguay, Eladio Loizaga en declaraciones formuladas en Asunción.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas anunció que el Gobierno y el Banco Central de Bolivia preparan una serie de medidas para desacelerar la inflación en el país, con el objetivo de no superar la meta fijada para este año.
Chile - Pleno del máximo tribunal chileno admitió por primera vez las “graves acciones y omisiones” que permitieron las violaciones de los derechos humanos, pero no pidió perdón como lo solicitó la Asociación Nacional de Magistrados.
La consulta fue realizada por la organización no gubernamental Alianza Cívica con la asesoría de un Consejo Nacional Ciudadano formado por 35 representantes de movimientos sociales, académicos y expertos en temas fiscales y energéticos.